Líneas ICO
Si necesita financiación, piense en el ICO.

Las líneas ICO son líneas de financiación en las que el Instituto de Crédito Oficial actúa a través de las entidades de crédito. Es decir, los préstamos se solicitan a través de una entidad de crédito, pero los fondos concedidos son facilitados por el ICO; el banco no utiliza los suyos. Eso sí:
- Las entidades son las que asumen el riesgo de impago, se encargan de analizar la operación y su viabilidad, determinan las garantías a exigir y deciden sobre la concesión o no de la financiación.
- Asimismo, responden frente al ICO de la devolución de la financiación otorgada por éste, al igual que el cliente final responde frente a la entidad del cumplimiento de las obligaciones establecidas en la operación formalizada.
A estos efectos, cada año el ICO define diferentes líneas de financiación (según el destino de los fondos solicitados), determinando las condiciones que deben cumplirse para conceder la financiación en cada una de ellas (perfil de destinatarios, financiación máxima por operación, plazo de devolución...). Y, a partir de ahí, los bancos canalizan los fondos hacia sus clientes. Por ejemplo:
- La línea ICO Empresas y Emprendedores, para financiar proyectos de inversión y necesidades generales de la actividad.
- La línea ICO Crédito Comercial, para anticipar facturas y necesidades de liquidez.
- Las líneas RED.es Acelera o Kit digital, para proyectos innovadores o para proyectos de digitalización.
- También existen líneas específicas para facilitar la internacionalización de las empresas, o relacionadas con los fondos Next Generation EU.
-
Si asume las obras de adecuación…
Si encuentra un local de alquiler pero tiene que asumir las obras de adecuación, sea precavido…
-
Si rompen las negociaciones…
Vea qué puede suceder si, tras unas largas negociaciones, una de las partes se retira sin haber alcanzado un acuerdo.
-
Inversión en negocio ajeno
Una SL ya consolidada quiere abrir una nueva línea de negocio. ¿Cómo obtener fondos de terceros a largo plazo sin que éstos entren a participar en el capital? ¿Qué contrato interesa formalizar en estos casos?
contenido exclusivo